Las cefalometrías clásicas (McNamara, Steiner, Ricketts, Ann-Arbor, Harvold, Jarabak, Roth, Downs,...) toman la base del cráneo como referencia para establecer y ponderar las relaciones esqueléticas y oclusales. Sin embargo, un perfil facial estéticamente satisfactorio es completamente independiente de sus relaciones con la base craneal. Un posicionamiento cefalométricamente correcto del maxilar y de la mandíbula respecto a la base del cráneo no tiene por qué dar lugar a un perfil facial armónico. La corrección oclusal basada en las normas clásicas suele conducir a unos resultados faciales pobres. Arnett afirma que la planificación del perfil facial es primordial y debe condicionar la planificación de la rehabilitación oclusal, pero no a la inversa. El análisis cefalométrico de Arnett no utiliza como referencia el plano de Frankfurt ni el nasion-basion, sino que se basa en los conceptos de NHP (posición natural de la cabeza) y TVL (línea vertical verdadera). En nuestra práctica diaria utilizamos una combinación de mediciones clásicas y referencias puramente estéticas
-
PERPENDICULAR AL FRANKFURT DESDE NASION (Vertical de McNamara)
-
PERPENDICULAR AL FRANKFURT DESDE SUBNASALE
-
Distancia LS (0+/-3 milímetros)*
-
Distancia LI (-2+/-2 milímetros)*
-
Distancia POG‘ (4+/-2 milímetros)*
-
PERPENDICULAR AL FRANKFURT DESDE GLABELA
-
Proporción G-Sn / Sn-Me (1/1)*
-
Proporción Sn-St / St-Me (1/3–2/3)
-
Proporción Sn-LI / LI-Me (1/1.1)
-
EJE FACIAL (90º+/-3º)
-
PLANO MANDIBULAR (24º+/-4º)
-
PLANO PALATINO (0º)
-
PLANO OCLUSAL-PLANO FRANKFURT (12º+/-4º): Harvold y McNamara
-
TAMAÑOS RELATIVOS DEL MAXILAR Y LA MANDÍBULA
-
Distancia Co-A
-
Distancia Co-Gnation
-
(n=1/1.3)
-
ANGULO PROFUNDIDAD FACIAL F-(Na-Pog) (89º+/-3º)
-
ANGULO PROFUNDIDAD MAXILAR F-(Na-A) (90º+/-3º)
-
CONVEXIDAD FACIAL (A--Na-Pog) (2 milímetros +/-2)
-
SNA (79º-85º)
-
SNB (76º-84º)
-
ANGULO NASOFACIAL (30º-40º)
-
ANGULO NASOLABIAL (100º+/-10º)*
-
ANGULO INTERINCISIVO DE DOWNS: Is-Ii (130º+/-5º)
-
ANN ARBOR
-
D1STANCIA INCISIVO INFERIOR AL PLANO DENTARIO (A-Pog) (1+/-2)
-
EXPOSICIÓN DEL INCISIVO SUPERIOR (en reposo labial)*
-
LONGITUD DEL LABIO SUPERIOR (Subnasale-Stomion) (21+/-2 milímetros)
-
EXPOSICIÓN GINGIVAL EN SONRISA (1-2 milímetros)
-
A: punto A, POG: Pogonion, LS: Labrale Superius, LI: Labrale Inferius, POG’: Pogonion blando, G: Glabela, SN: Subnasale, Me: Menton, St: Stomion, Co: Condylion, F: Plano de Frankfurt, Na: Nasion, SNA: Silla turca-Nasion-punto A, SNB: Silla turca-Nasion-punto B, Is: Incisivo superior, Ii: Incisivo inferior.
En los casos de hipoplasia del maxilar superior, la posición de subnasale estará falseada, debiendo descartarse su uso.
* Ocho factores determinantes del diagnóstico y condicionantes del plan de tratamiento, según Ferre Cabrero.
|