cirugia maxilofacial
  ORTODONCIA
 

1 SATISFACCION SIN COMPLEJOS
A los 10, 20 ó 40 años. Los aparatos ortodónticos se adaptan a cualquier boca, aunque la edad ideal para realizar el tratamiento es aquella en la que el hueso y los tejidos que sostienen el diente en su sitio están en fase de desarrollo o crecimiento, lo que ocurre, aproximadamente, hasta los catorce años. A partir de ahí y, principalmente, en la época adulta, la adaptación de los dientes a los cambios que se provocan artificialmente es más complicada, pero no imposible. “Hasta hace unos años, se pensaba que sólo era útil a estas edades, sin embargo, se ha demostrado que no es así”, comenta el doctor Ángel González, presidente de la Sociedad de Estomatología y Odontología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Ya no hay límite de edad que impida disfrutar de una boca sana. “Es cierto que es más adecuada y se obtienen mejores resultados cuanto más joven es el paciente, pero nunca es tarde. De hecho, cuanto más tiempo se deja pasar sin tratar, muchos problemas empeoran”.

La ortodoncia en adultos es “más cuidadosa y lenta” que la de los jóvenes, ya que no se pueden realizar todos los movimientos deseados por riesgos a efectos adversos, como la pérdida de las raíces dentales, de ahí la importancia de acudir a un profesional con contrastada experiencia, que será el encargado de decidir qué tipo de tratamiento es el más adecuado para cada situación y edad.

El único requisito “exigible” al paciente es que esté preparado para ‘vestir’ su boca con un aparato durante, al menos, dieciocho meses. No es una decisión fácil y hay gente a la que le cuesta adaptarse a los brackets, de ahí la importancia, según el doctor Ángel González, “de la comprensión de las personas que les rodean que, sobre todo, tienen que potenciar la motivación positiva”. De todas formas, “los adultos que comienzan un tratamiento ortodóntico -sea con la técnica lingual o la convencional- enfocan el problema desde una perspectiva diferente a la de los niños o adolescentes. Para empezar, porque son ellos mismos quienes han madurado la decisión de resolver un problema estético y funcional que les preocupa. Tienen recursos propios para costear el tratamiento y un nivel de motivación suficientemente alto como para disimular o tolerar algunas molestias menores que podría representar estar bajo tratamiento” asegura el doctor Barrancos Mooney de la Clínica FamilyDent.

El adulto debe saber que el aparato de ortodoncia no interfiere en su estilo de vida. “Una persona con aparato puede hacer lo mismo que una sin él. Únicamente, cuidará algo más su higiene y sacrificará algunos alimentos”. Las nuevas técnicas y materiales que utiliza en la actualidad un especialista en ortodoncia reducen las incomodidades en gran medida y han disminuido tanto la frecuencia de visitas al odontólogo como la duración del tratamiento. Además, “cuando se alcanza la meta, se aprecian los cambios logrados y se ven los beneficios no solamente en el aspecto dental, sino también en el orden personal, en general la sensación es de una inmensa satisfacción”.

 
  Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis